Bienvenidos en este blog podras encontrar todo lo relacionado con porrismo, su historia, partes y su gran influencia alrededor del mundo.
Puede resultar difícil considerar que los porristas o cheerleaders (como se les conoce en casi todo el mundo) sean deportistas en forma, quizá porque no los veamos tras un balón o teniendo contacto físico contra sus oponentes, esto puede llevarnos a pensar que esta actividad carece de elementos para considerarse un deporte. Para muchos participantes esta actividad más que un deporte es un estilo de vida, ya que engloba una gama de actitudes y valores formativos tales como: lealtad, disciplina, liderazgo, trabajo en equipo y unión; necesarios para formar un grupo verdadero de porristas. Podemos definir a los Porristas como: Practicantes del arte de realizar rutinas que son una mezcla original de baile con música haciendo énfasis en efectos visuales, levantamientos, extensiones, pirámides, movimientos de fuerza, precisión, transiciones de figuras y secuencias que integran distintos cambios de altura todos creados para contagiar de entusiasmo a los espectadores durante las exhibiciones.
Contrariamente a lo que se piensa, los porristas no es un producto de la noche a la mañana. Puesto que con sus primeros pasos ya van 200 años de historia. Apreciando los 25 años en los que llego a Colombia. Aunque las más famosas porristas de todos los tiempos pertenece a los vaqueros de Dallas; el deporte y los perennes campeones nacionales de la escuela secundaria son de Kentucky. Pero La Aparición de los animadores aparece desde la creación del mismo deporte en Roma y Grecia con la necesidad de alentar a los jugadores para que dieran un mejor resultado. Este muchas veces ha sido mal llamado como “hobby” crea grandes expectativas, motivo por el cual a sido acogido en varios países para su práctica y desempeño.
Contrariamente a lo que se piensa, los porristas no es un producto de la noche a la mañana. Puesto que con sus primeros pasos ya van 200 años de historia. Apreciando los 25 años en los que llego a Colombia. Aunque las más famosas porristas de todos los tiempos pertenece a los vaqueros de Dallas; el deporte y los perennes campeones nacionales de la escuela secundaria son de Kentucky. Pero La Aparición de los animadores aparece desde la creación del mismo deporte en Roma y Grecia con la necesidad de alentar a los jugadores para que dieran un mejor resultado. Este muchas veces ha sido mal llamado como “hobby” crea grandes expectativas, motivo por el cual a sido acogido en varios países para su práctica y desempeño.
El graduado por Princeton Thomas Peebles introdujo la idea de la animación para animar al público de la Universidad de Minnesota. Sin embargo no fue hasta 1898 que Johnny Campbell, estudiante de Minnesota dirigió a la multitud cantando "Rah, Rah, Rah! Sku-u-mar, Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity! Varsity! Varsity, Minn-e-So-Tah!”,haciendo de Campbell el primer animador el 2 de Noviembre de 1898. Este fue un intento de hacer que los aficionados animaran a su equipo en las competiciones deportivas. Aunque en la actualidad se estima que alrededor de un 90% de los animadores son mujeres, la animación comenzó como una actividad típicamente masculina. Según se extendía la práctica, se fue convirtiendo en una práctica femenina. Un factor importante para que esto ocurriera así era la escasa disponibilidad de deportes para mujeres. En los años 90 comenzaron a surgir equipos profesionales de animación, no asociados a ningún equipo deportivo, cuya única meta era participar en competiciones de animación.

Pom Pom: El implemento obligado es el Pom pon que va atado a las muñecas. La rutina se arma con bailes rápidos con diversidad de movimientos y formaciones. Los equipos lo integran entre 18 y 30 porristas.
High Kit: Existen 50 tipos diferentes de patadas; en esta categoría lo que prima es la técnica, la flexibilidad y la sincronización. Cada equipo realiza diversas combinaciones de patadas llenas de gracia.
Dance: El vestuario es diferente, empezando por los zapatos pues los tenis quedan a un lado y le dan paso a las zapatillas de ballet, cuya técnica es la base de la categoría. Las mezclas de jazz, funk, hip hop y hasta fight song, ayudan a enriquecer las rutinas.
Cheerleading: Gimnasia, acrobacia, animación, baile, todo está mezclado en esta categoría donde se hacen las pirámides y se ven los saltos. Como en Bucaramanga los hombres apenas están dando sus primeros pasos, los mismos entrenadores han determinado eliminar algunas rutinas que pueden ser peligrosas para las porristas y que se hacían anteriormente: Los mortales libres, los lanzamientos con más de dos giros y las pirámides con más de dos pisos y medio.
Para participar en un equipo de porristas será necesario desarrollar una excelente condición física, disciplina, elasticidad, potencia y fuerza para que todo el equipo se vea tan coordinado y preciso que parezca uno solo. Por eso, la rutina debe contar con al menos seis figuras diferentes a distintas alturas, es decir: de pie, sobre las rodillas, sentadas, etc., sin que al cambiar de una a otra se vea cortada. La música debe estar acorde con los movimientos para darles un mejor efecto, proyectando el entusiasmo de las porristas al público. También se toma en cuenta lo novedoso y original de la rutina, lo atractivo de los uniformes, la apariencia personal y la expresión facial de las porristas. Los practicantes de esta disciplina se caracterizan por ser desenvueltos, con liderazgo, que saben inyectar entre la gente que los rodea su espíritu de lucha y triunfo, además de mostrar jovialidad, carisma y facilidad para impulsar a sus compañeros a lograr sus metas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario